El Machismo en la moda
- mixandmatchgt
- 2 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr 2020
¿Cúanto han avanzado las mujeres en igualdad de género y cuál es la contribución de la moda en ésto?
La lucha femenina viene desde la antigüedad, un punto álgido toca durante la Revolución Francesa cuando se exigen igualdad de derechos políticos y de ciudadanía.
Durante el siglo XIX los grupos feministas comenzaron a pedir equidad de derechos en general. Ellas denunciaban opresión social, familiar y laboral.
Es gracias a la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910 realizada en la capital de Dinamarca (Copenhague), que se proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La petición más importante era el derecho al sufragio.
Este derecho es aprobado lentamente en casi todas las regiones del mundo. La Isla de Man, una dependencia de la Corona Británica, lo hace desde 1881. Guatemala lo logra en 1946 (durante el 1er gobierno revolucionario) y Emiratos Arabes Unidos recién lo estableció en 2006.
Debido a la Gran Guerra, las féminas de aquella época vieron la oportunidad de entrar al mundo laboral, pues los hombres debían ir al combate y dejaron libres los espacios de trabajo.
Esto les permite experimentar la independencia económica y tomar sus propias decisiones, y en algunos casos logran acceso a estudios formales. Por otro lado, el nuevo rol que tomaron no les permitía esa pompa de vestidos, sobrevestidos y demás implementos usados en aquellos tiempos.
Es realmente la época que lanza al estrellato a Gabrielle (Coco) Chanel, con sus ideas revolucionarias sobre la mujer independiente, moderna y elegante.

Si bien, al gran Paul Poiret se le atribuye haber eliminado el corsé, realmente sólo lo hizo por razones estéticas. Chanel en cambio, lo hace por cuestiones de funcionalidad y salud, es decir deja que las mujeres respiren y se muevan libremente.
Vertirse a inicios del siglo XX realmente requería de ayuda, con Chanel, la mujer podía hacerlo sola. A esta gran innovación se le une, Jean Patou. Algunos historiadores señalan que fue éste el creador de la silueta a lo "garçonne" y que "mademoiselle" introdujo el negro como referencia de elegancia, pero otros no dudan en que el pasado centenio lo gobernó Chanel.
Lo que ella aporta es simplicidad sin perder el buen gusto, elegancia moderna, libertad de movimientos y la verdadera feminidad en la vestimenta, muy distante de lo que algunos se quejan que ella masculinizó a la mujer.
Comments